Filosofía
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
Jefe de Departamento: José Antonio Vázquez
Francisco Javier Villar
Juan Carlos Medina
Bienvenido al Departamento de Filosofía del Centro de Enseñanza Secundaria Valdecás. Desde aquí podrás obtener información sobre los componentes del Departamento, materias que se imparten, enlaces interesantes de Filosofía…
La filosofía, un saber imprescindible para alcanzar la madurez intelectual y humana
En sintonía con lo manifestado por los participantes en las jornadas internacionales de estudio “Filosofía y democracia en el mundo”, organizados por la UNESCO, que tuvieron lugar en París del 14 al 16 de Febrero de 1995, manifestamos que los problemas que trata la filosofía son los problemas de la vida y de la existencia de los hombres contemplados universalmente; consideramos que la actividad filosófica –que no sustrae ninguna idea a la libre discusión, que se esfuerza por precisar las definiciones exactas de las nociones utilizadas, de verificar la validez de los razonamientos, de examinar con atención los argumentos de los demás-, permite a cada uno aprender a pensar por sí mismo.
Subrayamos que la enseñanza filosófica favorece la apertura de espíritu, la responsabilidad cívica, la comprensión y la tolerancia entre los individuos y entre los grupos, al formar espíritus libres y reflexivos, capaces de resistir a las diversas formas de propaganda, de fanatismo, de exclusión y de intolerancia.
La reflexión sobre las diversas áreas del saber, su análisis crítico y una visión filosófica de la realidad son imprescindibles para alcanzar la madurez intelectual y humana.
En consecuencia, si estamos dispuestos a conseguir una educación de calidad que satisfaga las necesidades de la sociedad del siglo XXI, es preciso potenciar la filosofía en la enseñanza secundaria para lograr, de forma adecuada, la consecución de los objetivos formativos que tiene atribuidos. Sería injusto privar a los futuros miembros de nuestra sociedad de este bien cultural común que es la Filosofía.
Materias que se imparten
1º ESO VALORES ÉTICOS | |
---|---|
BLOQUE I La dignidad de la persona | BLOQUE II Relaciones interpersonales |
Animales y personas | Individuo y sociedad |
Emociones y sentimientos | La relación con los demás |
BLOQUE III. La reflexión ética | BLOQUE IV. Justicia y política |
Moral y ética | Ser ciudadano en una democracia |
Los valores éticos | ¿Qué es una constitución? |
BLOQUE V. Valores éticos, derecho y derechos humanos | BLOQUE VI. Ciencia, ética y tecnología |
Normas morales, leyes y derecho | Dimensión moral de la ciencia y de la tecnología |
Los derechos humanos | Problemas del avance tecnológico |
2º ESO VALORES ÉTICOS | |
BLOQUE I._ En busca de mi identidad | BLOQUE IV._ La democracia como estilo de vida |
La crisis de la adolescencia | El Estado de derecho |
La influencia del grupo | Democracia es participación |
¿Cómo forjarse un buen carácter? | La democracia y sus riesgos |
¿Qué son las virtudes? | Nuestros derechos constitucionales |
Emociones inteligentes | |
BLOQUE II._ Crecer como personas | BLOQUE V._ Los derechos humanos |
Las habilidades sociales | Todos tenemos derechos |
El proceso de socialización | ¿De dónde vienen nuestros derechos? |
El respeto a la dignidad humana | Clasificando nuestros derechos |
La conducta asertiva | Los derechos de las mujeres |
Los derechos de la infancia | |
BLOQUE III._ De la moral a la ética | BLOQUE VI._ Los retos de la ciencia |
El instinto y la razón | La dimensión moral de la ciencia y de la técnica |
La ley y la moral | El desafío de los dilemas morales |
El desarrollo de la conciencia moral | Los retos morales de la medicina y la biotecnología |
¿De dónde viene la moral? | El problema de la clonación y la eugenesia |
La ética de la felicidad | |
3º ESO VALORES ÉTICOS | |
BLOQUE I. La dignidad de la persona | BLOQUE II. Relaciones interpersonales |
La persona como ser moral | La socialización |
La construcción de la personalidad | Vida pública y libertad |
BLOQUE III. La reflexión ética | BLOQUE IV. Justicia y política |
La argumentación moral | ¿Qué es la justicia? |
Teorías éticas | La política |
BLOQUE V. Valores éticos, derecho y derechos humanos | BLOQUE VI. Ciencia, ética y tecnología |
Justificación de las normas sociales | Ciencia, técnica y sociedad |
La conquista de los derechos humanos | La bioética |
4º ESO VALORES ÉTICOS | |
BLOQUE I._ Valores para un mundo globalizado | BLOQUE IV._ Sociedad y justicia. Los derechos humanos |
La dignidad como base de nuestros derechos | Derecho, moral y justicia |
Los derechos del individuo frente al Estado | En defensa de la justicia |
El respeto a las libertades fundamentales | La justicia como equidad |
La globalización en la era global | Los derechos humanos como fundamento de la justicia |
La importancia de los medios de comunicación | En defensa de los derechos humanos |
Hacia una justicia universal | |
BLOQUE II._ La importancia de la ética | BLOQUE V._ El derecho de la paz |
Ética para un mundo cambiante | La paz y la seguridad, derechos fundamentales |
Es tu vida, son tus normas | Las nuevas amenazas de la paz |
Hacia una ética formal | Las guerras y sus consecuencias |
La teoría ética de Kant | El papel de España en defensa de la paz |
La ética del discurso | Hacia una cultura de la paz |
BLOQUE III._ La democracia como estilo de vida | BLOQUE VI._ Ética, ciencia y técnica |
La democracia, más que una forma de gobierno | Ciencia, técnica y economía |
El compromiso con el bien común | Empresa y sociedad de mercado |
Las amenazas de una globalización sin control | Hacia una ética deontológica |
Proteger nuestros derechos | Nuestra responsabilidad como consumidores |
1º BACHILLERATO FILOSOFÍA | |
El saber filosófico | Las preguntas de la filosofía |
La metafísica | Visiones sobre la realidad |
El conocimiento | La ciencia |
El ser humano entre la naturaleza y la cultura | El ser humano a la luz de la filosofía |
La lógica | Lenguaje, retórica y argumentación |
El arte y la estética | La ética |
Teorías éticas | La política |
Filosofía aplicada al desarrollo de proyectos | |
2º BACHILLERATO HISTORIA DE LA FILOSOFÍA | |
Bloque I La filosofía antigua | Bloque II La filosofía medieval y renacentista |
El origen de la filosofía | De Agustín de Hipona a la escolástica |
Platón | El apogeo de la escolástica: Tomás de Aquino |
Aristóteles y la época helenística | La crisis de la escolástica y el Renacimiento |
Bloque III La filosofía moderna | Bloque IV La filosofía contemporánea (siglo XIX) |
El racionalismo: Descartes | El pensamiento dialéctico: de Hegel a Marx |
El empirismo: Hume | Positivismo y utilitarismo: A. Comte y J.S. Mill |
La ilustración y Kant | Nietzsche y Freud |
Bloque V La filosofía contemporánea (siglo XX) | |
Fenomenología, existencialismo y hermeneútica | Neopositivismo, Escuela de Frankfurt y estructuralismo |
Filosofía española del siglo XX | |
Neopositivismo, Escuela de Frankfurt y estructuralismo |
Enlaces de interés
Instituto de Filosofía:
Páginas sobre selectividad:
La caverna de Platón:
La filosofía en el Bachillerato:
Página dedicada a Platón
Glosario de conceptos filosóficos:
Diccionario filosófico:
Bajo palabra: revista de filosofía:
Asociación de hispanismo filosófico:
Criterios de calificación y materiales
Comentarios de texto 1ª evaluación 2º bach curso 18-19
Comentarios de texto 2ª evaluación 2ª bach curso 18-19: Historia de la Filosofía