Ciencias Sociales
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
Jefe de Departamento: David Portaleoni
Gonzalo Afonso
Daniel de Diego
«Oscuramente creyó intuir que el pasado es la sustancia de que el tiempo está hecho; por ello es que éste se vuelve pasado en seguida» J. L. Borges, La espera.
Queremos darte la bienvenida a la web de nuestro Departamento y llamar tu atención sobre lo que vas a encontrar en ella: no sólo se trata de reunir materiales de trabajo útiles para el curso, sino que nos gustaría que te sirva para tener una visión más amplia de cómo son cada una de nuestras áreas y cuáles son sus objetivos, porque a veces ocurre que estudiamos sin comprender para qué lo hacemos y por ello perdemos interés.
Nuestras áreas de trabajo son:
La Historia,
La Historia del Arte,
La Geografía
En realidad todas ellas están muy relacionadas entre sí, y su importancia fundamental es que nos hablan sobre nosotros mismos. La Historia no es más que una búsqueda (tal es el significado de la palabra griega) del pasado, pero no por el mero hecho de acumular datos sino para comprender: ¿el qué? Nuestro propio presente. A través de la Historia del Arte contemplamos las formas en las que las sociedades han expresado sus ideales, temores, esperanzas y aspiraciones. Viendo y apreciando lo que se ha hecho hasta ahora quizá encuentres tu propia forma de expresión.
Si la Historia sitúa al hombre en el tiempo, la Geografía lo hace en el espacio; nos explica cómo se organiza el ser humano y cómo se relaciona con su entorno.
Enlaces de interés
Sociales Web:
Una página donde dispones de mapas, apuntes (aunque no de muy buena calidad, así que no pienses que pueden sustituir a tu profesor) juegos y enlaces interesantes. Intenta estar orientada hacia estudiantes, pero sobre todo es muy cómoda porque recoge historia, arte y geografía, todo en una;
Películas ¿con historia?
Os ofrecemos pequeños comentarios sobre películas que tienen que ver, o al menos eso pretenden, con la historia; con ello queremos contagiaros la afición por una de las formas artísticas más importantes de nuestro siglo, el cine, y de paso despejar las típicas dudas sobre si las cosas sucedieron tal y como lo cuenta la película, si los romanos iban siempre con las piernas al aire o si Doña Jimena se parecía de verdad a Sofía Loren en sus tiempos mozos.
ESPARTACO |
|
|
Ficha técnica |
|
|
|
Título original: Spartacus |
|
|
EL TORMENTO Y EL ÉXTASIS |
|
|
Ficha técnica |
|
|
|
Título original: The agony and the ecstasy |
|
|
EL PATRIOTA |
|
|
Ficha técnica |
|
|
|
Título original: The Patriot |
|
|