Huerto
Hacía años que deseábamos poner en marcha este proyecto y por fin pudimos hacerlo realidad durante el curso 18-19.
Desde el Departamento de Ciencias Naturales nos pareció una excelente idea para concienciar sobre la protección del medio ambiente e insistir en la necesidad de construir un mundo más sostenible para las nuevas generaciones.
Los objetivos generales que nos planteamos son:
- - Fomentar el contacto directo con la tierra, sus necesidades y posibilidades.
- - Aprender a apreciar lo que nos da la naturaleza si la cuidamos y respetamos.
- - Aprender a consumir agua con responsabilidad y a no malgastarla.
- - Fomentar actitudes cooperativas, a través del trabajo en equipo.
- - Promover el conocimiento del medio, sus elementos, las interrelaciones y también sus problemas.
- - Capacitar a los alumnos para que puedan intervenir en la búsqueda de solución a los problemas ambientales.
- - Conocer el proceso de crecimiento de algunas especies hortícolas.
- - Realizar trabajos prácticos encaminados a conocer el funcionamiento de un huerto y las necesidades y cuidado de cada planta.
- - Crear hábitos de buena salud, nutrición, manejo y protección del medio ambiente.
En principio este proyecto se desarrolla en los cursos de 1º de ESO (biología) y 4º de ESO (biología y cultura científica) aunque la intención es que vaya creciendo la participación desde las diferentes asignaturas y cursos.
La responsable de esta actividad es Elena Gómez- Ullate con el Departamento de Ciencias de la Naturaleza y en colaboración con los tutores de 1º de ESO y la participación esporádica de varios profesores del centro.
Permanecemos en contacto con la Red de Huertos de la Comunidad de Madrid que fueron los que implementaron dicho proyecto en nuestro colegio y los que nos asesoran y abastecen a lo largo del curso.
Red de Huertos Escolares Sostenibles: https://diario.madrid.es/huertosescolares/
La planificación del trabajo en el huerto durante el curso se plantea de la siguiente manera:
- - Durante el primer trimestre se prepara el terreno para la plantación, se rehacen los surcos y se revisa el sistema de riego.
- - También tenemos una compostera junto al huerto para poder ir elaborando compost.
- - Los alumnos de 1º de ESO fueron los encargados de inaugurar el huerto el primer año y generalmente los que plantan las semillas de la temporada de invierno.
- - Se preparan también con dichos alumnos trabajos de investigación sobre las especies que vamos a sembrar. Confeccionamos carteles sobre la siembra, cuidado y recolección de cada planta y procedemos a la siembra.
Algunas especies que hemos plantado son: rabanitos, habas, acelgas, tomates, lechugas…
- - Durante el segundo trimestre se sigue con los cuidados, riego, retirada de malas hierbas y recogida de algunas especies de otoño-invierno.
- - En el tercer trimestre nos traen plantones nuevos que los alumnos se ocupan de colocar. También en esta época se recolectan la mayor parte de los frutos.
- - Los alumnos preparan y cocinan las verduras que recolectan y comparten con nosotros sus recetas.
Hemos creado un blog para compartir con todos vosotros nuestros avances y que podáis disfrutar con nosotros de esta magnífica aventura, ahí os dejamos el enlace al mismo.